Arroyo Guarramillas, arroyo Cerradillas.
Viento de cara
Blog dedicado fundamentalmente a actividades relacionadas con la naturaleza, viajes y running
domingo, 20 de marzo de 2016
SESIÓN FOTOGRÁFICA
Domingo 6 de marzo, poca ascensión y pocos kilómetros, pero mucho disfrute y muchas fotos.
sábado, 12 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
CERRADO POR NIEVE
Partimos desde las afueras de Cercedilla, hacia el embalse de Navalmedio. Esta ruta, tan transitada en otras ocasiones por senderistas, trail runners o bicis, se encuentra hoy casi desierta, apenas las huellas de otras dos personas y un esquís se adivinan en la nieve.
lunes, 8 de febrero de 2016
FINALMENTE NIEVE EN EL GUADARRAMA
Al fin se conjuraron los elementos y la noche del sábado bajó bruscamente la temperatura. Las nubes tuvieron piedad y extendieron una fina sábana blanca arropando las frías laderas de la montaña.
viernes, 1 de enero de 2016
EL YELMO, UN CLÁSICO
El marketing y el consumismo se ha instalado en todas partes y me incluyo entre los que andamos a veces demasiado ocupados con los gadgets y los complementos técnicos. Antes de empezar a correr ya hemos comprado el acojono-reloj-GPS o antes de saber si nos gusta subir al monte ya tenemos la triple capa de última tecnología. Si Whymper levantara la cabeza...
domingo, 11 de octubre de 2015
MADEIRA
Desde julio ya ha pasado un tiempo, pero me gusta recordar viajes y echar de nuevo un vistazo a las fotos.
jueves, 4 de junio de 2015
UN DIA EN EL MARJAL DEL MORO
Nada más llegar, un pato colorado, nos recibe con su pico de caramelo. La jornada promete.
jueves, 7 de mayo de 2015
CHARCOS Y RENACUAJOS
Durante esta primavera de lluvias irregulares y escasas me he fijado cada vez que salía a correr en un charco no muy lejos de casa.
domingo, 5 de abril de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
COMIENZA LA PRIMAVERA
Para estar a 8 de marzo el tiempo era magnífico, quizá demasiado magnífico, la nieve ya no dura nada.
domingo, 8 de marzo de 2015
RUTA DEL ARCIPRESTE
Me resulta difícil imaginar esta sierra a mediados del S XIV. Desde luego las vistas hacia Madrid serían muy diferentes y las ropas de los lugareños y viajeros también.
domingo, 18 de enero de 2015
AZÚCAR GLASS
Avisan que viene frío y nieve, te piden no salir de casa si no es imprescindible, y aunque me gustaría subir este domingo a la sierra, al final desisto. Parece que nevará por casa, así que saldré a pasear o correr.
martes, 6 de enero de 2015
DE BOCA DEL ASNO A PEÑA CITORES AL MECAGÜENDIEZ
Bueno, por el título podéis imaginar que la ruta no siguió un trazado muy ortodoxo.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Eternal running Moralzarzal 2014. INVENCIBLES
Sin palabras.
mejor ver estos 4 minutos de video pinchando el enlace. Entrenamiento "de los buenos"
https://plus.google.com/u/0/photos/114486623463627814169/albums/5830758181039974465/6060829251628645218
mejor ver estos 4 minutos de video pinchando el enlace. Entrenamiento "de los buenos"
https://plus.google.com/u/0/photos/114486623463627814169/albums/5830758181039974465/6060829251628645218
domingo, 3 de agosto de 2014
PARED DE SANTILLANA
Llamaremos así esta excursión por ser ahí donde terminamos y dimos media vuelta. Aunque no sea muy conocido este nombre para muchos, diré que se encuentra en la Pedriza posterior.
SAN MIGUEL - AZORES
Julio - 2014. Revisión rápida a ocho días de turismo por la isla de San Miguel - Azores - Portugal.
domingo, 22 de junio de 2014
SONIDOS DE LA MAÑANA
Alguien leyendo el título podría pensar en el despertador, pero eso yo lo calificaría de ruido, voy por otro camino.
lunes, 19 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
REGRESO
Recomenzar, renacer, renovarse, reencontrarse. Es bueno que la vida no sea monótona y tengamos oportunidad de vivir distintas etapas.
jueves, 17 de abril de 2014
PARQUE NATURAL DE REDES
El rumor de los arroyos con el deshielo se convierte en rugido.
El reclamo del pito negro, encarnación del pájaro loco, y el mayor de nuestros pájaros carpinteros, se convierte en un grito desesperado, "aquí estoy", "aquí estoy".
El reclamo del pito negro, encarnación del pájaro loco, y el mayor de nuestros pájaros carpinteros, se convierte en un grito desesperado, "aquí estoy", "aquí estoy".
sábado, 15 de febrero de 2014
NEVANDO MANSAMENTE
Hay nieves salvajes, de ventisca, amenazadoras, pero la de hoy era de bosque encantado.
sábado, 18 de enero de 2014
CUERDA CABRILLAS ESTRENANDO MATERIAL
Era el momento de estrenar la nueva mochila Atmos 35 de Osprey o el "gore" Diad de The North Face que le trajeron los Reyes a mi mujer.
lunes, 6 de enero de 2014
DESCONEXION
Reset, recarga de baterías, ... Necesitábamos un cambio radical y estos días en Fuerteventura lo han sido.
martes, 3 de diciembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
EL GUSANILLO
Ya ha comenzado la époco dura que se preveía de trabajo, este viernes dormí mal y el sábado a las 6 estaba levantado para irme a trabajar. A pesar de eso y después de una buena siesta el fin de semana se ha planteado muy relajante y me encuentro a gusto.
domingo, 27 de octubre de 2013
VUELTA A LA NORMALIDAD Y SORPRESA
Una semana después del maratón, he vuelto a correr. Suave, para disfrutar, para mantener. Durante la semana había hecho descanso activo, bicicleta y caminatas, pero los pies y articulaciones merecían un descanso.
sábado, 19 de octubre de 2013
LA MONTAÑA SOLIDARIA. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 2013
Día D-1. Estoy nervioso, o mejor un poco acelerado. La preparación podría ser mejor pero creo que he cumplido para enfrentarme con primer maratón de Montaña.
domingo, 6 de octubre de 2013
CONTRAPUNTO. COTOS - CABEZAS - BOLA
No sé muy bien porqué he puesto este título musical a la entrada de hoy, quizá porque volví en el coche escuchando ópera o porque tengo mis altos y mis bajos.
sábado, 28 de septiembre de 2013
NACIDOS PARA CORRER. EAT AND RUN
Últimamente me he leído estos libros y os voy a comentar lo que me han parecido.
PEÑASCALES - LAS MATAS - PRESA DEL GASCO - PANARRAS - ...
No me cabe el título porque esta mañana he recorrido muchos sitios saliendo un recorrido muy interesante y circular desde casa.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
ASTURIAS ENCANTA
Sí, desde hace muchos años Asturias tiene cierto influjo sobre mí. Me encanta, me embruja.
domingo, 15 de septiembre de 2013
CARRERA DE LAS LUCES
El día que se corrió la de Torrelodones, donde vivo, tenía que decidir entre la carrera o el "Cossi fan tutte", la ópera de Mozart, y me decanté por la ópera. Así que a Cercedilla me apunté más que nada para resarcirme pero sin mucha ilusión. Finalmente lo pasamos bien.
domingo, 8 de septiembre de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
SIERRA DE HOYO. CONQUISTADA
Ya tenía ganas de completar este recorrido por las cumbres de esta pequeña sierra que antecede al Guadarrama.
martes, 13 de agosto de 2013
ANTES DEL AMANECER 2ª PARTE
En estos días de tanto calor no he dejado de correr para preparar la GTR de 30Km a la que me he apuntado para el 5 de octubre.
lunes, 12 de agosto de 2013
ANTES DEL AMANECER
Me han engañado unos locos, y me he dejado.
De esos locos que hoy en día aún saben apreciar la belleza del silencio y las estrellas, el momento del amanecer.
De esos locos que hoy en día aún saben apreciar la belleza del silencio y las estrellas, el momento del amanecer.
lunes, 5 de agosto de 2013
Pendolero - Navalvillar y ...
Hoy es mi cumpleaños y la naturaleza es sabia, así que me ha hecho un gran regalo.
jueves, 18 de julio de 2013
PUERTO NAVACERRADA-BOLA-MALICIOSA
18-07-2013
Aprovechando las vacaciones da gusto subir un jueves a la sierra. Poquísima gente y un día despejado con temperatura sensacional por ahí arriba.
Aprovechando las vacaciones da gusto subir un jueves a la sierra. Poquísima gente y un día despejado con temperatura sensacional por ahí arriba.
LISBOA julio 2013
Ciudad agradable pero en la que no he estado mucho tiempo para sacarle el jugo, y quizá por eso no me ha parecido extraordinaria aunque bien vale una visita.
MENORCA y los tarahumara
¿Qué tiene que ver Menorca con los tarahumara o mejor con los raramuri como se llaman a sí mismos?
Pues poco o nada, pero todo se puede enlazar si pensamos que me estaba leyendo el libro "nacidos para correr" por esa maravillosa isla.
Pues poco o nada, pero todo se puede enlazar si pensamos que me estaba leyendo el libro "nacidos para correr" por esa maravillosa isla.
domingo, 16 de junio de 2013
CROSS ALPINO DEL TELEGRAFO
15 días después del entrenamiento organizado por la gente del Tierra Trágame, hoy nos enfrentábamos con la prueba "de verdad".
Los deportistas de Cercedilla desde luego no se pueden quejar, porque fin de semana sí y otro también tienen algún evento: bici, carrera, orientación,...
sábado, 1 de junio de 2013
KEDADA - ENTRENAMIENTO CROSS ALPINO DEL TELEGRAFO
1/06/2013
Ante todo, gracias a la gente del club Tierra Trágame.
Me parece una idea genial que un par de semanas antes de las pruebas del cross y del Maratón Alpino Madrileño inviten a quien quiera entrenar por la zona. La verdad es que nos hemos juntado un buen grupo esta mañana y lo hemos disfrutado.
Ya metidos en faena, los organizadores piensan en formar tres grupos: rápido, intermedio y lento y me apunto al intermedio aunque no quiero forzar (ni estoy muy preparado), pero al fin y al cabo es un entrenamiento.
lunes, 20 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
V VUELTA A LA JAROSA 2013
11/05/2013
El entorno de esta carrera es increíble y el tiempo este año ha acompañado. El cielo azul resaltaba por encima del verde de los árboles y el rojo de los arcos para la carrera; por detrás, el embalse, y contra el cielo la cruz de los caídos.
La carrera es de 10 Km, así que sales fuerte, pero pronto te encuentras con una trialera larga y muy dura. El año ha sido lluvioso por lo nos hemos mojado los pies en algún regato, pero no ha habido que nadar, hasta los tobillos y poco más. En el Km 4 se vuelve al asfalto y una rampa "durisísima" te hace rogar que aparezca pronto el Km 5 donde aparecerá la bajada. Pero ojo, algunas bajadas machacan más la muslera que las subidas. Al final y ya con las piernas temblonas por haber ido rápido un poco de cross, sube y baja por terreno blando y los arcos de meta.
Muy buena organización con montones de premios y sorteo al final.
Tuve la suerte de que como se había ido ya mucha gente, sacando y sacando números salió el mío, dorsal 85, para el mejor premio, una equipación completa de Trango compuesta por pantalón pirata y camiseta a juego de manga larga bien chula, pero más suerte tuvo mi mujer, porque al abrirla resultó ser de mujer y de su talla. Unos hacen el esfuerzo y otros se llevan el premio,... En fin, se lo merece por seguir acompañándome a estos eventos y haciendo reportaje gráfico.
Puesto 134 de 550. En 51 minutos 16 s. Décimo de veteranos B.
Gráficos y track
Dejo algunas fotos
El entorno de esta carrera es increíble y el tiempo este año ha acompañado. El cielo azul resaltaba por encima del verde de los árboles y el rojo de los arcos para la carrera; por detrás, el embalse, y contra el cielo la cruz de los caídos.
La carrera es de 10 Km, así que sales fuerte, pero pronto te encuentras con una trialera larga y muy dura. El año ha sido lluvioso por lo nos hemos mojado los pies en algún regato, pero no ha habido que nadar, hasta los tobillos y poco más. En el Km 4 se vuelve al asfalto y una rampa "durisísima" te hace rogar que aparezca pronto el Km 5 donde aparecerá la bajada. Pero ojo, algunas bajadas machacan más la muslera que las subidas. Al final y ya con las piernas temblonas por haber ido rápido un poco de cross, sube y baja por terreno blando y los arcos de meta.
Muy buena organización con montones de premios y sorteo al final.
Tuve la suerte de que como se había ido ya mucha gente, sacando y sacando números salió el mío, dorsal 85, para el mejor premio, una equipación completa de Trango compuesta por pantalón pirata y camiseta a juego de manga larga bien chula, pero más suerte tuvo mi mujer, porque al abrirla resultó ser de mujer y de su talla. Unos hacen el esfuerzo y otros se llevan el premio,... En fin, se lo merece por seguir acompañándome a estos eventos y haciendo reportaje gráfico.
Puesto 134 de 550. En 51 minutos 16 s. Décimo de veteranos B.
Gráficos y track
Dejo algunas fotos
sábado, 4 de mayo de 2013
LA PEDRIZA. COLLADO DE LA DEHESILLA
NOSTALGIA.
El 2 de Mayo nos hemos ido a celebrar el día de la comunidad a La Pedriza. Hacía mucho que no veía el Cancho de los Muertos, El Pájaro, Las Buitreras, en mi cabeza se agolpaban recuerdos con mi hermano Carlos trepando el Cancho de los Muertos o con mis padres, mi hermana y mis sobrinos David y German al pie del Manzanares; algunos de estos recuerdos tienen 30 años,... será que me voy haciendo mayor.
miércoles, 1 de mayo de 2013
PRIMAVERA LLUVIOSA
No es Holanda aunque pudiera parecer una pintura flamenca. Es nuestro pequeño Manzanares poco después de su salida del Embalse de Santillana. Había gran cantidad de golondrinas, aviones y otros pajarillos a la caza de los numerosos mosquitos que nos trae esta lluviosa primavera.
lunes, 18 de marzo de 2013
Centro de recuperación LOS HORNOS
Hoy he visitado el Centro de Recuperación de Fauna Los Hornos, cercano a Cáceres.
El centro alberga en zonas no visitables animales para ser reintroducidos o dedicados a la cría, pero también hay bastantes ejemplares irrecuperables que puedes ver muy de cerca. El sentimiento que a mí me despierta la vista de estas aves, es que ayuda a que seamos mejores personas, a que cuidemos un medio ambiente que nos alberga a todos.
Aunque sólo sea por motivos educacionales, estos centros deben seguir existiendo, aunque ya sabemos que muchos de ellos están sufriendo los recortes y están al límite de personal.
El que los chavales puedan acariciar las plumas aterciopeladas de una lechuza ciega y comprender por qué está allí en vez de dejarla morir, tiene que ayudar a que nos comportemos mejor con nuestros semejantes y llevar esta solidaridad a la vida diaria. Aquel que maltrata un animal no puede ser buena persona, y si enseñamos a los más jóvenes un comportamiento de respeto con la vida animal, debemos esperar que lo mantengan en sociedad.
Dos de mis favoritos son el alimoche, quizá por lo feo que es, y el elanio azul, una rapaz pequeña y blanca como el Espíritu Santo pero con unas garras y unos ojos que parecen inyectados en sangre. Preciosa.
domingo, 10 de marzo de 2013
POPULAR DE TORRELODONES
Hoy he corrido la Popular de Torrelodones, ambiente de fiestecilla y la lluvia nos ha respetado en contra de lo previsto. Son 7 Km de asfalto con una subida larga y te llevas un buen calentón si quieres hacer buen tiempo. El mío, 30' 11'' lo considero bastante bueno y veo difícil el mejorarlo y llevarme algún día una copa. Tengo asumido que no le voy a dedicar más tiempo del que dedico y lo de los calentones lo llevo mal. Prefiero el campo y no mirar tanto el crono.
De lo mejor del día, la pequeña charla que he mantenido con Antonio Ledesma, "El Tragamillas", el mes que viene cumple 70 años y ahí está, corriendo hoy a ritmos de 4:38 el kilómetro. Como homenaje, y ya que tiene 69 años, yo he llegado el 69 de la general ¡bonito número! :)
Un honor fotografiarse y charlar con Antonio Ledesma
recorrido y tiempos en Movescount- Suunto
domingo, 3 de marzo de 2013
MEDIA MARATON VILLALBA - TRAGAMILLAS
3/3/13 Bonita fecha.
1:39:03 Bonita marca y seguimos jugando con el 3.
1:39:03 Bonita marca y seguimos jugando con el 3.
sábado, 2 de marzo de 2013
Alto del leon - CABEZA LIJAR - Salamanca
Cuando vas a correr una media maratón recomiendan un descanso activo el día anterior. Creo que me he pasado. Pero también ha sido uno de esos días maravillosos y mañana me da lo mismo tardar 5 minutos más en la media de Villalba.
Partiendo del Puerto de Guadarrama hemos seguido el GR10 pasando por el cerro Piñonero - collado de Lagasca - Cabeza Lijar (1813 m) - Collado de la Mina - La Salamanca y regreso rodeando esta vez Cabeza Lijar por la carretera y enganchando el GR10 nuevamente en el collado de Lagasca.
El mapa y track lo podéis encontrar en:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1369929
Es dificil encontrar una nieve tan agradable de pisar y un día de sol como hemos tenido. En la parte alta, los árboles con mucho invierno ya a sus espaldas, parecían grandes cornetes de nata o enormes trolls con ganas de abalanzarse sobre nosotros.
La puerta del bunker de Cabeza Lijar no se podía abrir de la nieve y es una pena que el refugo de La Salamanca se esté deteriorando tanto y no se haga nada. También es para echar de comer aparte los que van con los 4x4 por la carretera haciendo el gamba, acelerando y patinando.
En la parte baja multitud de padres con sus hijos y trineos disfrutando de la nieve.
Días como hoy te hacen olvidar un poco los males del mundo.
Os dejo, porque la pasta fresca con boletus que está cocinando mi mujer para la cena está a punto y huele que levanta a un muerto. A recuperar fuerzas...
Partiendo del Puerto de Guadarrama hemos seguido el GR10 pasando por el cerro Piñonero - collado de Lagasca - Cabeza Lijar (1813 m) - Collado de la Mina - La Salamanca y regreso rodeando esta vez Cabeza Lijar por la carretera y enganchando el GR10 nuevamente en el collado de Lagasca.
El mapa y track lo podéis encontrar en:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1369929
Es dificil encontrar una nieve tan agradable de pisar y un día de sol como hemos tenido. En la parte alta, los árboles con mucho invierno ya a sus espaldas, parecían grandes cornetes de nata o enormes trolls con ganas de abalanzarse sobre nosotros.
La puerta del bunker de Cabeza Lijar no se podía abrir de la nieve y es una pena que el refugo de La Salamanca se esté deteriorando tanto y no se haga nada. También es para echar de comer aparte los que van con los 4x4 por la carretera haciendo el gamba, acelerando y patinando.
En la parte baja multitud de padres con sus hijos y trineos disfrutando de la nieve.
Días como hoy te hacen olvidar un poco los males del mundo.
Os dejo, porque la pasta fresca con boletus que está cocinando mi mujer para la cena está a punto y huele que levanta a un muerto. A recuperar fuerzas...
miércoles, 20 de febrero de 2013
SIETE PICOS
Estas vacaciones en casa me están resultando de lo más agradable.
Hoy hemos vuelto a salir a la sierra del Guadarrama. En Navacerrada marcaba 5 grados, más de lo esperado y sin saber muy bien cómo, pues íbamos a caminar en llano, nos hemos encontrado subiendo hacia el collado que separa el alto del Telégrafo de Siete Picos, y desde ahí, hacia arriba, a Siete Picos. Parecía que llovía y hacía sol de la nieve que caía de los árboles, finalmente y ya en lo alto ha empezado a subir niebla desde Madrid pero me daba bastante tranquilidad llevar el reloj con GPS y el mapa (también el llevar por delante a un solitario excursionista).
Finalmente y tras cruzarnos con más de 20 soldados de marcha con raquetas hemos bajado hacia collado Ventoso y vuelta por el Schmidt.
Las formaciones del hielo y la nieve en piedras y árboles eran espectaculares.
Hoy hemos vuelto a salir a la sierra del Guadarrama. En Navacerrada marcaba 5 grados, más de lo esperado y sin saber muy bien cómo, pues íbamos a caminar en llano, nos hemos encontrado subiendo hacia el collado que separa el alto del Telégrafo de Siete Picos, y desde ahí, hacia arriba, a Siete Picos. Parecía que llovía y hacía sol de la nieve que caía de los árboles, finalmente y ya en lo alto ha empezado a subir niebla desde Madrid pero me daba bastante tranquilidad llevar el reloj con GPS y el mapa (también el llevar por delante a un solitario excursionista).
Finalmente y tras cruzarnos con más de 20 soldados de marcha con raquetas hemos bajado hacia collado Ventoso y vuelta por el Schmidt.
Las formaciones del hielo y la nieve en piedras y árboles eran espectaculares.
sábado, 16 de febrero de 2013
MONTÓN DE TRIGO
Quizá sea una vergüenza confesar que con 47 años, y considerando que me gusta caminar por la sierra, no había subido a esta cima tan emblemática de la sierra del Guadarrama. Pero eso pasó a la historia, hoy he alcanzado los 2.154 metros de esta pirámide blanca, más que un montón de trigo un montón de harina.
La ruta que hemos hecho ha sido desde el parking cercano a Casa Cirilo (1.365 m.), subiendo a ratos por la calzada romana y por la borbónica hasta el Puerto de la Fuenfría, tomamos la dirección de cerro Minguete pero fuimos desplazándonos hacia la derecha para llegar al collado. Allí dijo mi mujer que me esperaba y salí corriendo ayudado por los bastones hacia la cima. En menos de media hora subí, hice fotos y bajé a saltos, más de uno se quedó un tanto sorprendido de mi velocidad al subir y mis saltos al bajar. Lo que no sabían es que Cristina se había quedado con la comida, yo ya tenía hambre y temía por mi bocadillo.
Mucha gente por esta ruta, una de las clásicas de la sierra, pero es agradable ver que a la gente le gusta disfrutar del monte y no son todo "domingators". Buena señalización, entorno cuidado, mapas por el camino y sólo vi un bote en el suelo. Parecía un entorno civilizado. Bravo.
Las vistas desde la cumbre son de las más bonitas que podamos tener: Peñalara, Cabezas de Hierro, Guarramillas, Maliciosa, Siete Picos, ...
Para la vuelta subimos hasta el cerro Minguete y desplazándonos hacia la derecha fuera de la huella bajamos hundiéndonos a veces hasta la rodilla en la nieve en un increíble bosque de pinos.
Un día magnífico de sol y un sueño cumplido.
Qué sencillo a veces es ser feliz.
La ruta que hemos hecho ha sido desde el parking cercano a Casa Cirilo (1.365 m.), subiendo a ratos por la calzada romana y por la borbónica hasta el Puerto de la Fuenfría, tomamos la dirección de cerro Minguete pero fuimos desplazándonos hacia la derecha para llegar al collado. Allí dijo mi mujer que me esperaba y salí corriendo ayudado por los bastones hacia la cima. En menos de media hora subí, hice fotos y bajé a saltos, más de uno se quedó un tanto sorprendido de mi velocidad al subir y mis saltos al bajar. Lo que no sabían es que Cristina se había quedado con la comida, yo ya tenía hambre y temía por mi bocadillo.
Mucha gente por esta ruta, una de las clásicas de la sierra, pero es agradable ver que a la gente le gusta disfrutar del monte y no son todo "domingators". Buena señalización, entorno cuidado, mapas por el camino y sólo vi un bote en el suelo. Parecía un entorno civilizado. Bravo.
Las vistas desde la cumbre son de las más bonitas que podamos tener: Peñalara, Cabezas de Hierro, Guarramillas, Maliciosa, Siete Picos, ...
Para la vuelta subimos hasta el cerro Minguete y desplazándonos hacia la derecha fuera de la huella bajamos hundiéndonos a veces hasta la rodilla en la nieve en un increíble bosque de pinos.
Un día magnífico de sol y un sueño cumplido.
Qué sencillo a veces es ser feliz.
domingo, 3 de febrero de 2013
Volver a Peñalara
Después de varios años hemos vuelto en un día de inviero a Cotos para dar un paseo por la nieve. A pesar de la ventisca que ha soplado en algún momento, el día ha sido precioso y nos hemos prometido volver más a menudo. Hay muchas rutas por hacer, muchas sendas por descubrir, y si ya has dejado tu huella en alguna de ellas no importa repetir; la nieve, como hoy, borra pronto tus huellas y siempre descubres algo nuevo: un pájaro, una fuente o una sensación.
domingo, 27 de enero de 2013
FOTOS y entrenamiento de hoy
He subido más fotos en el apartado de viajes por lo que a falta de las más antiguas, estaría completo.
domingo, 20 de enero de 2013
ENTRENAMIENTO LARGO DE LA SEMANA
Move Carrera de montaña 20.1.2013 de buhochico - Move de Movescount.comhttp://www.movescount.com/mymoves/edit/move10141621
Sigue mis Moves en
viernes, 18 de enero de 2013
OTRO ACIERTO DE REVERTE:
INDECENTES
Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual, y al que puede venir lo siguiente:
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE, No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.
¡¡¡ Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos !!!
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Autor: Arturo Pérez Reverte
INDECENTES
Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual, y al que puede venir lo siguiente:
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE, No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.
¡¡¡ Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos !!!
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Autor: Arturo Pérez Reverte
viernes, 11 de enero de 2013
Petirrojo
Este petirrojo se enredó en el jardín este verano al querer comerse mis frambuesas, al liberarle aproveché para quedarme con su recuerdo
lunes, 7 de enero de 2013
Os dejo a continuación un pequeño relato que escribí acerca de una de las experiencias más entrañables que nunca haya tenido.
EL SALTO DE LOS TOROS
Apunte
antropológico sobre los Hamar de Etiopía.
Cuando decidí viajar a
Etiopía en el año 1999 pensaba que el contacto con la tribu de los Mursi podía
ser el punto álgido del viaje, los había visto en los documentales de La 2,
ellos fuertes como atletas y ellas insondables con sus discos labiales. Sin
embargo me equivoqué.
Me recibió Addis Abbeba,
(flor nueva en Amhárico), probablemente la ciudad más caótica que conozco y la
única en la que no me he sabido orientar. Es pobre, muy pobre, pero es verde,
es una flor verde que trepa por las colinas a través del humo de las chimeneas
de leña y de la neblina húmeda.
Sabemos que aunque el Sur
también existe, existe más olvidado, y en este caso, el olvido te sumerge en la
prehistoria, que no en la pobreza. Allí, en el profundo Sur de Etiopía tuve
junto a los Hamar la experiencia más inolvidable.
El cauce del río era amplio,
arenoso y estaba totalmente seco, sin embargo, como pudimos comprobar, a no más
de medio metro de profundidad se encontraba el agua. Algunas mujeres sacaban
agua con sus calabazas de uno de estos pozos, ajenas al resto del mundo la
vertían en un tronco vaciado del que bebían unas pocas cabezas de ganado.
El sol del mediodía era
fuerte, y aparte de las mujeres del pozo, sólo unas pocas jóvenes permanecían
al sol, éstas, embriagadas por la cerveza de sorgo que habían bebido, hacían
sonar cornetas mientras cantaban y bailaban. Pertenecían a la familia del joven
que iba a pasar de la adolescencia a la madurez, todas ellas eran solteras,
teníamos idea de que estas mujeres tenían que ser golpeadas y después el
muchacho superar la prueba del “salto de los toros”, los jóvenes que lo
consiguen pasan a la edad adulta y pueden casarse, en caso contrario se
convierten en la vergüenza del clan y son azotados por las mujeres.
Otro grupo de mujeres
observaba sentadas en la sombra. Todas ellas vestían las pieles, habitualmente
de cabra, que les cubre de cintura para abajo, una por delante y otra por
detrás; algunas llevaban otra atada de forma holgada al cuello y asomando un
hombro por la abertura. Todas esta pieles están bellamente adornadas con
cuentas de colores, con conchas de caurí y con remates metálicos en los bordes.
En el cuello llevan dos aros de metal muy pesados, las casadas llevan además un
aro de cuero y metal que se cierra por delante en un saliente metálico que
simboliza según nuestro guía el órgano sexual masculino. El cuerpo lo llevan
untado con una mezcla de grasa y ocre que les da un típico color rojizo, con
esta misma mezcla junto con arcilla untan la multitud de pequeñas trenzas que
adornan el pelo. Algunas se tocan además con una pluma de avestruz o una
plancha elipsoidal de aluminio brillante que colocan en la frente, dirigida
hacia fuera y hacia abajo.
En un grupo aparte permanecían
los hombres, siempre borkoto en mano, pequeña pieza trabajada en madera que les
sirve tanto de taburete como de almohada para no deshacer sus curiosos
peinados, en la mayor parte de los adultos consiste en rapar la parte delantera
de la cabeza y recoger el pelo en la coronilla formando un casquete con arcilla
que tiñen de color rojo y amarillo y adornan con una pluma de avestruz. Algo
que tampoco abandonan nunca es el Kalashnikov, colgado al hombro aunque lleven
poca o ninguna munición. Con los hombres principales se negoció el precio a
pagar por asistir a la ceremonia y tener vía libre para hacer fotos.
Las jóvenes continuaban
desplazándose por el arenal, una tocaba la corneta, las otras la seguían en
fila, se reunían y volvían a empezar, una de las que solía estar en primera
línea llevaba puesta una camiseta de color fucsia recogida por encima del
ombligo que alguna turista le habría dado. Después nos enteramos de que era la
hermana del iniciado y que se llamaba Botolo.
El tiempo transcurría lento
bajo el calor y acabamos por sentarnos también a la sombra de los árboles en la
orilla del cauce. Algún hombre dormitaba apoyado en su borkoto, otros se
pintaban la cara de ocre y blanco, algunas niñas se acercaban pidiéndonos que
les hiciéramos fotos con la esperanza de recibir a cambio algún birr extra. Un
hombre, con las piernas pintadas de blanco como si de medias se tratara se hizo
a un lado para permitirme fotografiar al que dormitaba, con la ayuda del guía
local supe que como signo de bienvenida me ofrecía algo de lo que llevaba, no
teniendo mucho que elegir ni mucho que darle a cambio rechacé el ofrecimiento
poniéndole una pulsera guatemalteca que llevaba conmigo, algo que agradeció con
una franca sonrisa y que como comprobé al día siguiente cuando me volvió a
saludar seguía luciéndola en su muñeca mejor atada de lo que yo la dejé.
El grupo de las jóvenes
familiares estaba ahora lejos pero vimos que se acercaban a ellas otros hombres
llevando cada uno un manojo de varitas finas y largas, la mayor parte de estos
llevaba el pelo rapado, una cinta en la cabeza y dos plumas, una a cada lado.
Se organizó un pequeño tumulto y sonaron fuertes chasquidos, sin ver qué era,
me apresuré a acercarme y lo que vi me dejó de piedra. Las jóvenes saltan y se
acercan a los hombres, cuando éste elige a una las demás se apartan y la
elegida se separa un poco, se queda firme frente a él, a veces un brazo
levantado mostrando su corneta, y en esta posición, hierática e impasible,
recibe del hombre un tremendo varazo, la rama contacta sobre el pecho, se curva
con fuerza sobre el brazo o el hombro y el extremo golpea fieramente la espalda
abriendo la carne. Ni un gesto de dolor. En vez de huir despavorida se acerca
orgullosa nuevamente al hombre y pasa su pelo cerca de la cara de él. Las
mujeres demuestran así la fortaleza de la familia y dan testimonio de que el
joven al que han ayudado a criar es asimismo fuerte.
Una joven, casi una niña
pide a otro muchacho ser golpeada, la vara restalla y una espina se le clava en
el brazo, veo su gesto de dolor, es sólo una niña. Cada vez que un hombre
descarga un golpe suelta la vara que en ocasiones es recogida por la golpeada.
Algunas mujeres mayores impiden que las más golpeadas sigan plantándose delante
de los hombres. Otras son rechazadas por los mismos hombres. No sé si las
elegidas serán las consideradas más bellas, o si al final y movidos por la
compasión no hagan caso a las más heridas.
El rito se llena de
contenido sensual, los pequeños saltos, la forma en que se acercan al hombre,
el giro de cabeza para que las trenzas rocen el rostro de su fustigador. Estos
ritos se concentran en la época posterior a las lluvias con lo que a los dos
días tuvimos la gran suerte de volver a contemplar otro, en esta ocasión, con
más tranquilidad pues prescindí de la cámara, observé con más detenimiento,
pero todo se desarrolló de modo casi idéntico.
Las robustas espaldas
sangraban, comprendí que las abultadas cicatrices que había visto antes no eran
escarificaciones sino tremendos latigazos de alguna ceremonia anterior. En la
espalda de Botolo, una de las largas cicatrices mostraba al día siguiente un
aspecto sobrecogedor; no sangraba, pero la carne se había abierto dejando un
espacio tan ancho como mi dedo pulgar.
No habíamos comido y la
tarde avanzaba, pero quién se acordaba. Salimos del cauce siguiendo al
gentío y a través de una senda llegamos
a una pequeña explanada. Al poco rato comenzaron a reunir ganado en el centro.
El que llamaron Magic Man estaba
sentado sobre una piel, este hombre mágico era de los que llevaban la cabeza
rapada y dos plumas, también tenía numerosas escarificaciones y la cara pintada
de ocre y blanco, era musculoso y elegante. El joven iniciado, desnudo excepto
por una cuerda trenzada de fibras que le hacía un ocho alrededor de brazos y
pecho se sentó frente a él, el pelo rizado peinado en todas direcciones para
mostrar su máxima longitud, como si se tratara de la parte superior de la
melena de un león. Con la colaboración de otros hombres del clan agarraban unos
palos horizontalmente sujetándolos por los extremos, en el centro y vertical
hacia arriba pusieron un objeto tallado en madera con un cierto parecido
fálico, alrededor de éste colocaron siete aros metálicos y con un movimiento
hacia arriba y hacia delante hicieron caer los aros, repitieron este proceso
varias veces haciendo caer los aros unas veces hacia el hombre mágico y otras
hacia el muchacho. Por último el chamán se tumbó en la piel y pasaron unas
hojas a lo largo de todo su cuerpo, le dieron a beber un sorbo de leche de una
calabaza, a continuación se levantó
lentamente y la escupió difuminándola sobre los presentes.
Se había congregado gran
número de cabezas de ganado, eligiendo a una ternera joven la hicieron
atravesar una especie de puerta hecha con palos, quizá fuera un joven novillo y
la puerta simbolizara el paso a la edad adulta. Dos hombres con el cuerpo
reluciente como si estuviera untado en aceite dieron dos o tres vueltas
totalmente desnudos alrededor del ganado. El joven se introdujo entre la manada
y parecía como si tocara los órganos sexuales del ganado. Cuando salió, los
hombres de las plumas fueron seleccionando toros grandes, aproximadamente seis,
los juntaron lomo con lomo sujetándolos por la cabeza y el rabo, en primer
lugar colocaron una ternera joven. El chico tomó carrerilla y las mujeres se
congregaron, con ambos brazos sujetaban por encima de sus cabezas las varas que
habían servido de látigos al tiempo que chillaban, quizá recordaban al chico lo
que sucedería si no superaba la prueba. Él corrió a los toros, se encaramó de
un brinco al lomo del primero sin tocar a la ternera y caminó por el lomo de
los demás cayendo al otro lado, lo repitió de vuelta y nuevamente ida y vuelta;
por último hizo otros dos recorridos pisando esta vez su joven ternera. Al
poner el pie en el suelo polvoriento los hombres se le acercaron y le rompieron
las cuerdas del pecho, el mago se acercó a él, llevaba en la mano un puñado de
hojas que pasó alrededor de la ternera y del contorno del cuerpo del muchacho
tirándolas después al aire, puede que de esta manera le augurase un porvenir
lleno de riqueza y prosperidad. El rito había terminado.
La cantidad de toros a
saltar es variable siendo un poco a elección del joven, aunque un número normal
puede ser entre diez y veinte, también se le dan varias oportunidades en caso
de que caiga, no me pareció una gran demostración ni de fortaleza ni de
valentía, las que sí que demuestran su capacidad de resistencia al sufrimiento
son las mujeres, tras sus bellos rostros encierran la verdadera fuerza, la
capacidad de criar a los hijos y de realizar las tareas más duras para sacar
adelante a su pueblo.
Al día siguiente a la caída
de la tarde tuvimos la suerte de poder ir al grupo de cabañas de esta familia y
contemplar unas danzas. La ceremonia es bella y primitiva, el canto se reduce a
un tarareo y no hay instrumentos musicales. El comienzo lo marca un hombre
golpeando los palos que utiliza para arrear al ganado y a continuación las
mujeres empiezan a entrechocar los aros metálicos que rodean sus tobillos, al
mismo tiempo frotan las ajorcas que llevan en su brazo derecho con las del
brazo izquierdo siendo ésta toda la música que se puede escuchar. Mientras
tanto los hombres se alinean frente a ellas y baten palmas acompañándolas en el
ritmo. La mujer se acerca al compañero deseado y tocándole con el pie en el
tobillo muestra su deseo de bailar con él, entonces sale el hombre y con
pequeños saltos intenta cortarla el paso mientras ella trata de esquivarle
recatadamente. Nos contaron que durante estos días de festejo se practica el
amor libre entre los jóvenes y que esto no está mal visto aunque sí lo está
casarse embarazada, por lo cual ellas toman determinadas hojas desde un mes
antes. Los niños se acercan al viajero, que en este momento ya tiene cara de
absoluto embobamiento pidiéndole una foto, ¡una foto!, pero en cuanto suenan
las palmas saltan entremezclándose con los mayores.
Sin duda, mis días pasados
con estas gentes de sonrisa franca han sido la experiencia más interesante y
hermosa que me haya deparado hasta ahora ningún viaje.
Link a fotos de Etiopía incluyendo las del relato
Link a fotos de Etiopía incluyendo las del relato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)